Texto publicado por Jaime Nelson Arboleda Barrera

Wip 8.1 enterprise.

Copio literalmente parte de un mensaje que he recibido en otra lista.
Para cualquier consulta, dirigirse a la dirección indicada por la
persona que lo envió originalmente, pues yo desconozco este proyecto.
Saludos.
"Este proyecto puede ser de interés para todos, o algunos de los
miembros del grupo.
Se trata de WIP 8.1 Enterprise.
WIP (Windows inclusive project) o, proyecto inclusivo de Windows, es
un proyecto que permite a personas ciegas acceder a funciones
avanzadas del sistema operativo de Microsoft, de forma no sólo
accesible, sino inclusiva. Es decir, que el proyecto puede ser usado
tanto por personas con discapacidad, como sin ella.
Como sabréis, Windows es accesible en gran parte, gracias a las
herramientas de apoyo de terceros, que hacen que personas con
discapacidad puedan acceder a un gran número de funciones del sistema,
o a aplicaciones de terceros.
Pero, éstas herramientas de apoyo, en ocasiones, no consiguen hacer
que las personas con ciertas discapacidades como la visual, puedan
acceder a funciones, normalmente avanzadas de Windows.
Aun así, existen proyectos y/o técnicas, para que por ejemplo, las
personas ciegas o con una deficiencia visual grave, puedan acceder a
algunas de éstas funciones: Por ejemplo, la instalación de Windows.
Hasta ahora, los proyectos existentes y las técnicas que posibilitaban
por ejemplo, instalar Windows, se basaban en la automatización del
proceso de instalación de éste, debido a las características técnicas
del asistente de instalación de Windows qué, si bien ha ido mejorando
con el paso del tiempo y la evolución del sistema, Microsoft no ha
avanzado apenas, en cuanto a la accesibilidad en esta parte del
sistema.
Pero a partir de Windows 8, gracias a las mejoras que Microsoft por
fin ha hecho en Narrator (el lector de pantalla de Windows), el
programa de instalación del sistema y sobre todo, a los profundos
cambios que Microsoft hizo en el despliegue de Windows, a partir de
Windows Vista, donde la implementación del sistema en un entorno de
trabajo puede tornarse más compleja, pero también ofrece muchas más
posibilidades, con algo de programación, modificaciones en el entorno
sobre el que se ejecuta el programa de instalación, un lector de
pantalla... Y en definitiva, adaptando el entorno donde corre el
programa de instalación de Windows, para cubrir las necesidades de las
herramientas de apoyo para las distintas discapacidades que pueden
impedir el uso normal del ordenador, es posible que por ejemplo, una
persona ciega o deficiente visual grave, pueda instalar el sistema de
forma interactiva; tal como lo hace una persona sin discapacidad: sin
automatizar el proceso de instalación, ni siquiera con un formulario
que previamente recoja la configuración que desee aplicar el usuario
en el programa de instalación.
Aprovechando que a partir de Windows 8 Narrator y el resto de
herramientas de apoyo de Windows pueden ejecutarse durante el programa
de instalación, ha nacido WIP; que en éste caso, en su primera
versión, se basa en la versión 8.1 Enterprise de Windows (de ahí "WIP
8.1 Enterprise").
En la primera versión del proyecto, se ha integrado NVDA en el entorno
donde se ejecuta el programa de instalación de Windows, para que así,
la parte de éste que no es accesible, pueda serlo también (ya qué,
Narrator al igual que el resto de herramientas de apoyo de Windows, se
ejecutan a partir de la segunda fase de la instalación del sistema).
Además, se ha añadido el servicio de audio (que en el entorno original
donde se ejecuta el asistente de instalación de Windows no está). Y
también se cargan los controladores necesarios para el correcto
funcionamiento del sonido, teclado, ratón y USB.
Antes de lanzar el programa de instalación de Windows, es posible de
forma opcional, ejecutar el símbolo del sistema, por si es necesario
realizar alguna tarea en el equipo, antes de proceder a la instalación
de Windows.
En ésta primera versión de WIP, el proceso es por tanto, accesible en
su totalidad, en modo interactivo; pero con dos lectores de pantalla
distintos: La primera fase con NVDA y la segunda con Narrator.
Por el momento, tras el primer reinicio del equipo, para activar
Narrator, es necesario pulsar Windows+u para ir al centro de
accesibilidad de Windows (Narrator se ejecuta automáticamente) o,
Windows+Enter, para activar directamente Narrator.
Por el momento, ésto hay que hacerlo sin soporte de accesibilidad,
esperando un tiempo razonable, desde que se reinicia el equipo: un
máximo de entre tres y cuatro minutos, en la mayoría de equipos,
debería ser suficiente. En cualquier caso, puede intentarse activar
Narrator hasta que empiece a hablar. Si se pulsa Windows+u, o
Windows+Enter y aún no se puede activar, no pasa nada.
*Esto queda pendiente de resolver para la próxima versión del
proyecto, donde además, se pretende que el programa de instalación
pueda seguirse con un único lector de pantalla: Con NVDA, para mayor
comodidad. Y, se espera que durante el proceso de instalación, se
active automáticamente, tras cada reinicio, durante el proceso de
instalación de Windows.
Pero WIP va más allá, y tras cubrir el resto de versiones de Windows
8.1, en ambas arquitecturas, y Windows 8, en todas sus versiones y
también en ambas arquitecturas; y tras solucionar cuestiones que se
consideran importantes, como poder usar NVDA durante todo el proceso
de instalación del sistema, y evitar tener que activarlo a ciegas, el
proyecto se espera, que amplíe sus funciones, de forma que la
instalación de Windows, siguiendo siendo accesible totalmente, sea una
opción más de entre varias, que permitan con el mismo grado de
accesibilidad, realizar tareas varias sobre un equipo informático, que
hasta ahora o: Resultaban complicadas de realizar, por la complejidad
de la adaptación para personas con discapacidad visual, o directamente
no eran posibles de llevar a cabo.
En definitiva, WIP, con el tiempo, pretende ser una herramienta
inclusiva, para ofrecer soporte técnico a equipos informáticos,
centralizando las tareas más importantes de ésta actividad, en una
única herramienta, que pueda ser usada tanto por personas ciegas como
personas sin discapacidad visual.
Además, se espera dar apoyo a otras discapacidades, que dificultan el
uso corriente del ordenador. Por ejemplo, personas sordociegas, con
deficiencia visual pero no tan aguda como para necesitar lector de
pantalla; sino ampliador, personas con movilidad reducida ETC.
Además, WIP pretende dar apoyo a la mayor cantidad de versiones de
Windows posibles, sobre todo para hacer accesible el proceso de
instalación en todas ellas. Por lo menos, se espera dar apoyo a
Windows 7 en todas sus versiones en ambas arquitecturas, y de igual
forma, aunque sin soporte por parte de Microsoft, quizás, se dé apoyo
a Windows XP, aunque éste último no es seguro que vaya a tener soporte
de WIP.
Si todo va bien, se espera disponer de un portal donde publicar las
imágenes del proyecto, habilitar una zona para usuarios registrados...
Y crear servicios personalizados para estos, siempre relacionados con
éste, u otros proyectos que se puedan realizar en el futuro.
*Cabe mencionar, que Inclusión digital no es una empresa, fundación,
ni cualquier otro tipo de entidad. Es simplemente, el nombre que se ha
encontrado más adecuado, para referirse al conjunto de proyectos que
puedan surgir en el futuro, siempre inclusivos y relacionados con el
ámbito informático y/o tecnológico. Pero siempre orientados a personas
con discapacidad, y si es posible, también usables por personas sin
discapacidad.
Estos proyectos, siempre serán gratuitos, ya que como en el caso de
WIP 8.1 Enterprise, pueden estar formados por un conjunto de software
de terceros y además, son realizados a nivel particular, sin ánimo de
lucro.
*Si se incluye software propietario de terceros en un proyecto de
Inclusión digital, Inclusión digital no proporcionará mecanismos para
craquear, activar, o eludir cualquier mecanismo de validación de
software.
No obstante, para poder mantener el proyecto en el tiempo: mantener el
software que lo compone actualizado, actualizar la funcionalidad del
software, ETC. y trabajar en nuevos proyectos en el futuro, se está
habilitando un sistema de donaciones, para que quien quiera; siempre
de forma voluntaria y la cantidad que estime oportuna, haga donaciones
a Inclusión digital.
Aquí en unos días, estará disponible un documento donde se explicarán
las formas posibles para hacer donaciones, cómo hacerlas en cada una
de ellas, recomendaciones para colaborar con el proyecto, ETC:
http://sdrv.ms/1aGl8g9
El enlace es de Skydrive de Microsoft, pero ha sido acortado para
mayor comodidad.
Podéis descargar WIP 8.1 Enterprise desde este enlace, también de
Skydrive de Microsoft:
http://sdrv.ms/19naM4G
El enlace también ha sido acortado para mayor comodidad.
En unos días, en el enlace anterior:
http://sdrv.ms/1aGl8g9
También estarán disponibles la documentación de WIP 8.1 Enterprise y
un documento con las condiciones que regulan el uso del software, que
se están redactando.
En cualquier caso, podéis probar el software antes de que esté lista
su documentación si lo deseáis, pues su uso es sencillo e intuitivo.
La imagen del proyecto está dividida en tres partes: Dos de 1 GB y una
tercera de unas ochocientas megas aproximadamente, para mayor
comodidad en la descarga.
Además, se ha comprimido con 7z, para reducir el máximo posible su tamaño.
Podéis hacer preguntas, sugerencias, o lo que estiméis oportuno acerca
del proyecto en:
inclusiondigital2013 [arroba] gmail [dot] com
De forma privada.
*No se atenderán mensajes de ningún tipo, en listas de correo, foros u
otras comunidades virtuales.
Un saludo,
Inclusión digital."