Texto publicado por Francisco Javier Dorado Martínez

Hallan primeros indicios de cultura en delfines: usan herramienta para cazar

Extraído del diario "El Comercio"

Para los delfines nariz de botella de Shark Bay, Australia, la moda funcional parece ser la principal tendencia entre grupos. La mayoría de ellos utiliza una esponja marina en la nariz, una herramienta que les ayuda a encontrar peces para poder alimentarse. Las esponjas marinas son invertebrados que se presentan en todas las formas y tamaños, y se les llama así por su porosidad.

Los delfines hembras usan las esponjas marinas a manera de canasta en sus picos. Ello con el fin de buscar peces en los fondos arenosos. Asimismo, cada ejemplar se asocia más con otros que tienen la misma costumbre, señalaron los investigadores.

Según informó el portal Livescience.com, estos resultados sorprendieron en un primer momento a la coautora y bióloga que estudia los comportamientos de estos animales, Janet Mann, de la Universidad Georgetown en Washington.

Los delfines que usan esponjas, llamados ‘spongers’, son solitarios la mayor parte del tiempo. “(Al principio) parecía que estos animales no estaban muy interesados en la vida social”, comentó Mann.

“Sin embargo, después de 22 años de observar a los delfines de Shark Bay, un patrón ha surgido, y parece que los ‘spongers’ estaban empezando a salir con otros ‘spongers’ ”, explicó Mann.

Mann y sus colegas compararon la fuerza de las conexiones sociales entre los machos y hembras ‘spongers’ y los machos y hembras normales que viven en la misma área.

Los científicos publicaron un reporte con estos resultados en la revista online Nature Communications.

EL USO ES APRENDIDO
La esponja es una táctica compleja para cazar, que se transmite de madre a hijo. Comprende un aprendizaje del crecimiento de las esponjas, dónde encontrarlas, cómo escoger las correctas, removerlas con cuidado desde el fondo del mar y usar sus narices para buscar en las areas correctas los peces escondidos en la arena

“El hecho de que un comportamiento social sea aprendido señala que estos delfines en grupo son una importante distinción de por qué otros animales lo hacen también”, señaló Mann.

“Las circunstancias, tales como una fuente de alimento común, puede juntar a los animales. Individualmente, también pueden recoger comportamientos de otros del grupo. Pero, reunirse por comportamientos similares aprendidos en otro lugar es lo que hace que los ‘spongers’ de Shark Bay tengan un primer encuentro cultural”, señalaron Mann y sus colegas en el estudio.