Texto publicado por Francisco Javier Dorado Martínez

La Antártida estuvo cubierta por palmeras hace 52 millones de años

Noticia extraída del diario El Comercio

Gracias a unos granos de polen recuperados en perforaciones oceánicas, los científicos pudieron determinar la existencia de palmeras y otras plantas tropicales
Las muestras de polen fueron la clave para que un equipo internacional de científicos descubriera evidencia de que la Antártida estuvo cubierta por palmeras y otras plantas subtropicales hace 52 millones de años, en el Eoceno.
“La presencia de este polen indica que las temperaturas invernales en las áreas costeras del continente eran de más de 10 grados centígrados”, explicó Carlota Escutia, coautora del estudio publicado en la revista “Nature” e investigadora del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra.
El polen fue obtenido en las perforaciones oceánicas durante la Expedición 318 de Perforación Oceánica, Integrated Ocean Drilling Program (IODP), un programa internacional de investigación marina, en el que Escutia participó como cojefa.
LA CLAVE PARA EL FUTURO
Según informó BBC, la experta española explicó que el pasado de la Antártida podría ayudar a comprender el futuro impacto del actual aumento en las concentraciones de CO2 vinculadas al cambio climático, debido a que hace 52 millones de años, las concentraciones de dióxido de carbono eran más del doble que en el presente.
“Según las predicciones del IPCC en su informe del año 2007, las concentraciones de CO2 pueden alcanzar valores en los próximos 100-200 años similares a los existentes cuando la Antártida no sostenía casquetes de hielo como los actuales”, detalló Escutia.
De esta manera, aseguró la científica española, la investigación permitirá “informar los modelos de evolución del casquete Antártico en el futuro próximo”.