Texto publicado por Marcos Molina

LAS REGLAS DEL ESTUDIO BÍBLICO - REGLA # 18.

del libro CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Por, Greg Kedrovsky .
REGLA # 18: . LAS PREGUNTAS EN LA BIBLIA .
La regla: Nunca base una doctrina en una pregunta.
Se hacen preguntas para preguntar, no para enseñar doctrina. Cuando un maestro quiere enseñar doctrina,
lo hace a través de declaraciones y discursos. Las preguntas pueden servir para ilustrar un punto, pero no
para establecer una nueva enseñanza. Así es cómo Dios escribió la Biblia. Cuando Él quiere enseñarnos
doctrina, lo hace a través de las declaraciones y los discursos en la Escritura, no por las preguntas.
Un ejemplo de esto en la Biblia son las preguntas que Pablo hace en sus escritos, muchas de las cuales
son retóricas. Pablo las hace para ilustrar o enfatizar lo que está enseñando a través de sus declaraciones
dentro de su discurso. Así que, las preguntas en sí no forman la doctrina que el Apóstol está enseñando,
sino que sirven para aclarar la enseñanza y llamar nuestra atención a algún punto importante en lo que él
está diciendo.
Los mormones han caído en este error con su “bautismo por los muertos”. Ellos creen y enseñan que una
persona muerta puede bautizarse “por poderes” (o sea, por un sustituto que todavía está vivo en la tierra).
Según esta doctrina, el bautismo en agua es necesario para logar la salvación, entonces el alma de la
persona que no se bautizó en esta vida tiene que ir a un lugar intermediario (como un tipo de
“purgatorio”) donde oirá el evangelio otra vez y tendrá su última oportunidad de aceptarlo. Si lo acepta
tiene que bautizarse para entrar en pacto con Jesucristo y así lavarse de todos sus pecados. Puesto que la
persona es espíritu y no carne, no puede bautizarse porque el bautismo tiene que ser por inmersión en
agua física. Otro mormón, entonces, se bautiza por el muerto que ha aceptado el evangelio después de
morir. Basan toda esta doctrina extraña en una pregunta—en un sólo versículo de la Biblia (en 1Corintios
15.29; ver la siguiente regla).
De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan?
¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos? [1Cor 15.29]
No obstante, este versículo no enseña nada acerca de un bautismo “por poderes” (en el lugar de otro). Hay
dos elementos de cada bautismo porque la ordenanza es un cuadro de la muerte y la resurrección de
Cristo Jesús. Somos puestos debajo del agua “por los muertos” (porque todos somos muertos en Cristo) y
sacados del agua “por los vivos” (el versículo arriba no dice esto porque Pablo está enseñando sobre la
muerte, pero es implícito). Con su pregunta, él está aclarando el hecho de la resurrección, que es el tema
(el contexto) de 1Corintios 15. Si no hubiera resurrección, ¿qué hacemos bautizando por los muertos? O
sea, sería ridículo bautizar por los muertos si no hubiera una resurrección porque mantendríamos a la
persona debajo del agua siempre (sin sacarla del agua “por los vivos”).
Es un peligro basar una nueva doctrina en una pregunta. Debemos aprender nuestra doctrina a través de
las declaraciones y los discursos en la Biblia, no las preguntas .
Greg Kedrovsky.