Texto publicado por Marcos Molina

LAS REGLAS DEL ESTUDIO BÍBLICO - REGLA # 12.

del libro CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Por, Greg Kedrovsky .
REGLA # 12: . LA PRIMERA MENCIÓN .
La regla: Recuerde la ley de la primera mención.
La primera mención de una cosa en la Biblia (una palabra, una frase, una doctrina, un término, etc.)
define su uso a través del resto de la Escritura. J. Edwin Hartill, en su libro Principles of Biblical
Hermeneutics, expresó este principio así: Dios indica en la primera mención de una cosa, la verdad
conectada con esa cosa en la mente de Dios. El doctor A.T. Pierson también notó este principio en la
Biblia y dijo que la primera vez que una cosa se menciona en la Escritura, esta cosa tiene un significado
que llevará a través del resto de la Biblia.
Dios es el Autor de la Escritura, de los 66 libros de la Biblia. Y aunque Él ha usado muchas bocas para
anunciar Su Palabra y muchas manos para escribirla (Heb 1.1), el hecho es que toda la Biblia tiene el
mismo origen: la mente de Dios. Entonces, no importan el cuándo, el dónde o el cómo las palabras fueron
recibidas y registradas porque Dios es el Autor. Y puesto que Él sabe desde el principio todo lo que va a
decir y escribir, puede formar la primera mención de una cosa de tal manera que define y establece el uso
que sigue a través de toda la Escritura.
Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay
semejante a mí, que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era
hecho; que digo: Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero. [Isa 46.9-10]
Por esto, cuando usted está estudiando la Biblia y de repente encuentra algo que no entiende, o que quiere
entender mejor, lo primero que debería hacer es buscar la primera mención de ello en la Escritura. Ahí en
la primera mención encontrará una definición y una explicación de esa cosa que formará un patrón de su
uso en el resto de la Biblia.
Por ejemplo, a veces la palabra “redargüir” confunde a la gente. Es una palabra un poco “fina” que no se
usa a menudo en la calle y por esto muchos no entienden su uso en la Biblia, como por ejemplo en
2Timoteo 3.16-17.
Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en
justicia, 17a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. [2Tim
3.16-17]
Esta palabra se menciona por primera vez en la Biblia en Job 32.11-12, y ahí podemos ver una buena
definición del uso de dicho término a través del resto de la Escritura.
11 He aquí yo he esperado a vuestras razones, He escuchado vuestros argumentos, En tanto que buscabais
palabras.
12 Os he prestado atención, Y he aquí que no hay de vosotros quien redarguya a Job, Y responda a sus razones.
[Job 32.11-12]
En el versículo 11 arriba, dice que los amigos de Job discutieron con él con “razones” y con
“argumentos”. Luego, en el versículo 12, dice que sus razones y argumentos fueron para “responder” a las
razones de Job. Esta es una muy buena definición de redargüir (que se menciona por primera vez en Job
32.12). “Redargüir” es responderle a alguien con razones y argumentos para convencerle que está
equivocado.
Otro ejemplo importante y también interesante de la aplicación de este principio es la primera mención de
Satanás en la Biblia.
Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a
la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? [Gen 3.1]
Primero que nada, puesto que hay algunos “eruditos” que quieren cuestionar la identidad de la serpiente
en este pasaje, la Biblia dice que es Satanás, también llamado el diablo. Si le interesa el estudio, estas
referencias le ayudarán a empezar: Job 41; Isaías 27.1; Apocalipsis 12.9. La Biblia dice claramente
(consistentemente) que la serpiente es Satanás, el diablo. En este pasaje de la primera mención de nuestro
enemigo, entonces, ¿qué podemos aprender de sus maquinaciones (de sus acciones y sus estrategias
primordiales)? Vea las primeras palabras que salen de la boca de la serpiente, las primeras palabras de
Satanás que Dios registró en la Biblia: “¿Conque Dios os ha dicho...?” La primera cosa que vemos que
Satanás hace es cuestionar la certidumbre de las palabras de Dios. Desde entonces, nada ha cambiado.
Desde entonces, desde la primera mención del diablo, él ha seguido este mismo patrón y esta misma
estrategia para estorbar el plan de Dios entre los hombres. Quiere meter dudas en nuestra mente en cuanto
a lo que Dios nos ha dicho en Su Palabra. No es, entonces, una gran sorpresa que hoy en día una de las
frases favoritas de los “eruditos” es algo como “esta es una mala traducción porque el griego dice... el
hebreo dice... el original decía...” ¿Qué están haciendo? ¿Qué están diciendo? Están causando dudas en
cuanto a la certidumbre de las palabras de Dios diciendo, “¿Conque Dios os ha dicho?” Así que, cada vez
que usted oye a alguien corrigiendo la palabra de Dios así, o causando dudas en cuanto a la certidumbre
de las palabras de la Escritura, ya sabe de donde (o de quien) vienen sus comentarios. La primera
mención acaba de mostrárselo. Pablo habla de ellos en 2Corintios 11.13-15.
Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo. Y no es
maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. Así que, no es extraño si también sus
ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras. [2Cor 11.13-15]
Hay diferentes maneras de poder aplicar esta regla de la primera mención, y todas son válidas en el
estudio provechoso de la Biblia. Podemos buscar la primera mención en la Escritura, en el orden de los
libros. Esto es lo que hicimos con la primera mención de “redargüir” y también con la de nuestro
enemigo, Satanás. También, podemos buscar la primera mención de algo en la Biblia cronológicamente.
Por ejemplo, aunque la primera mención de Satanás en la Biblia es Génesis 3.1 (en el orden de los libros),
la primera mención de él cronológicamente es Ezequiel 28.11-19, y hay mucho que podemos aprender de
él en este pasaje. Además, podemos buscar la primera mención de algo en una sección de la Biblia. Por
ejemplo, podemos buscar la primera mención de algo en el Nuevo Testamento, o tal vez en los escritos de
Pablo o aun la primera mención de un término en el libro que estamos estudiando. La primera mención
del diablo en el Nuevo Testamento (Mat 4.1-11) nos enseña mucho sobre otra maquinación de nuestro
enemigo. Él, muy a menudo, usa la Escritura para atacarnos exactamente como la usó para tentar a Cristo
en el desierto. Sólo es que él toma la Escritura y la tuerce fuera de su debido contexto para engañarnos y
guiarnos hacia una aplicación equivocada.
Así que, si no entiende algo que está estudiando, busque su primera mención en la Escritura, en el Nuevo
Testamento o aun cronológicamente en la historia de la Biblia. Esta es la manera más fácil de
aprovecharse de la consistencia de la Biblia. Así es cómo Dios la escribió, entonces así es cómo Él espera
que la estudiemos. La siguiente regla sigue este mismo principio y también se basa en la coherencia de la
Biblia como un conjunto .
Greg Kedrovsky.